viernes, 27 de junio de 2014

Las Organizaciones y la Quinta Disciplina de Peter Senge: Videocast


Investigando e Innovando

Para finalizar nuestro andar por el camino de las Organizaciones, presentamos este vídeocast el cual engloba de manera resumida todo lo estudiado y aprendido durante este largo, pero productivo semestre de nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas, en la cátedra de Complejidad en Gerencia y Toma de Decisiones; El enfoque primordial de este vídeo es basado  en un tema tan importante para las organizaciones como lo es la Quinta Disciplina. Obra de Peter Senge, que es una de las  referencias más importantes dentro del pensamiento gerencial contemporáneo. Se ejemplifican tres casos de diferentes empresas: una exitosa, una que se mantiene pero no innova ni toma riesgos y por ultimo una que fracasó. Con estas tres empresas se explica, a través de la Quinta Disciplina, el porque del comportamiento y nivel de éxito u fracaso de cada una de ellas.


Este videocast fue realizado por: 
Sindy León 
Stalin Rangel 
Raquel Poletti 
Alfredo Méndez 
Isabel Pacheco 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas, 
de la Universidad de los Andes ubicada en el estado Mérida, Venezuela,
como proyecto final de la materia Complejidad en Gerencia y Toma de Decisiones dictada por el 
Prof. Orlando Araujo 
a quien queremos extender nuestro agradecimiento por los conocimientos obtenidos, que nos permitieron culminar exitosamente con este proyecto y con este bloc.

jueves, 26 de junio de 2014

LA QUINTA DISCIPLINA: Un Cambio de Enfoque. Parte II

UN CAMBIO DE ENFOQUE 

¿Y si miramos de nuevo el mundo?.


A todos nos gusta armar un rompecabezas, nos gusta ver la imagen de la totalidad. Pero no es sorprendente que la poca salud de nuestro mundo actual guarde una proporción directa con nuestra incapacidad para verlo como una totalidad. 


La quinta disciplina (pensamiento sistémico) es una disciplina para ver totalidades, para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de cambio en vez de “instantáneas estáticas” y abarca campos tan diversos como las ciencias físicas y sociales, la ingeniería y la administración de empresas. 


La complejidad que nos abruma es tanta que estamos rodeados de fallos sistémicos. Existen dos tipos de complejidad, la complejidad donde hay muchas variables en la cual la mayoría de los análisis de sistemas se concentran, intentando generar mejoras rápidas. Pero para hallar un punto de apalancamiento en la mayoría de las situaciones complejas hay que comprender el segundo tipo de complejidad, la complejidad dinámica. Cuando hay la misma acción tiene efectos drásticamente distintos a corto y a largo plazo hay complejidad dinámica, cuando las intervenciones obvias producen consecuencias no obvias hay complejidad dinámica. 


La esencia de la disciplina de pensamiento sistémico radica en un cambio de enfoque. La práctica de esta disciplina comienza con la comprensión de un concepto simple llamado “realimentación” (feedback) que muestra como los actos pueden reforzarse o contrarrestarse entre sí.  


La realidad en si está constituida por círculos pero vemos líneas rectas. Aquí radica el comienzo de nuestras limitaciones como pensadores sistémicos. 

Una de las razones de esa fragmentación de nuestro pensamiento surge del lenguaje. El lenguaje modela la percepción, lo que vemos depende de cómo estemos preparados para verlo. Si queremos ver interrelaciones sistémicas necesitamos un lenguaje de interrelaciones, un lenguaje constituido por círculos. Sin ese lenguaje nuestro modo habitual de ver el mundo genera visiones fragmentadas y actos contraproducentes. Ese lenguaje es importante para enfrentar problemas dinámicamente complejos, especialmente cuando se necesita trascender los hechos para ver las fuerzas que modelan el cambio. 


Por lo general, la gente confunde el termino de realimentación porque suele usarlo de otra forma, intentan recoger opiniones sobre un acto que se ha realizado, pero en el pensamiento sistémico es un axioma que toda influencia es causa y es efecto, no hay influencias en una sola dirección. Desde la perspectiva sistémica, el actor humano forma parte del proceso de realimentaciones, no está separado de él. Nos permite ver que continuamente recibimos influencia de la realidad y ejercemos influencia sobre ella. 


El concepto de la realimentación complica el problema ético de la responsabilidad. Una visión lineal sugiere un solo lugar de responsabilidad, desde la perspectiva lineal siempre buscamos alguien o algo que debe ser responsable. 


Al dominar el pensamiento sistémico abandonamos el supuesto de que debe haber un agente individual responsable. La perspectiva de realimentación sugiere que todos compartan la responsabilidad por los problemas generados por un sistema. Este concepto ilumina las limitaciones de nuestro lenguaje, estamos atascados en un lenguaje lineal para describir nuestra experiencia. 


LOS LADRILLOS DEL PENSAMIENTO SISTEMICO. 


Hay dos tipos de procesos de realimentación. 


Realimentación de refuerzo y realimentación de equilibrio.  


Los procesos de realimentación de refuerzo (reforzadora) son los motores del crecimiento. En este proceso crecen los cambios pequeños. Cuando estamos en una situación donde las cosas crecen, estamos operando la realimentación reforzadora. Esta también puede generar la aceleración de la decadencia, surgen patrones de deterioro donde gotas pequeñas se amplifican formando gotas cada vez mayores. En este proceso quizá no veamos como los actos pequeños pueden redundar en consecuencias grandes bien sea para mejor o para peor. 


Todo movimiento es amplificado, produciendo más movimiento en la misma dirección. Un acto pequeño crece como una bola de nieve repitiéndose una y otra vez. Algunos de estos procesos son círculos viciosos donde lo que empieza mal termina peor, también hay círculos virtuosos que son ciclos que se refuerzan en direcciones deseadas. La conducta de este proceso es o crecimiento acelerado o deterioro acelerado. 


Por ejemplo: “los ricos se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más pobres”. 


Los procesos de realimentación de equilibrio (compensadora) son procesos que operan cuando hay una conducta orientada hacia las metas. Si la meta es no moverse la realimentación compensadora funciona como freno y si consiste en moverse funciona como acelerador. Estos procesos básicamente buscan la estabilidad dentro del sistema. 


Por ejemplo: “comemos cuando necesitamos comer, dormimos cuando necesitamos descanso”. 


Un proceso compensador siempre opera para reducir una brecha entre lo deseado y lo existente. Aunque es un concepto simple estos procesos pueden generar conductas asombrosas y problemáticas si pasan inadvertidos. Estos procesos son más difíciles de ver que los reforzadores, porque a menudo parece que no está pasando nada. En muchas ocasiones se tiene la impresión de que los esfuerzos se topan con una resistencia repentina de origen misterioso y la resistencia no es más que una reacción del sistema que procura mantener una meta implícita y mientras esta meta no se reconozca el esfuerzo queda condenada al fracaso. Cuando hay resistencia al cambio hay uno o más procesos compensadores ocultos, esa resistencia surge de amenazas a normas y criterios tradicionales. 


Muchos procesos de realimentación pueden contener demoras, interrupciones de flujo de influencia que hacen que las consecuencias de los actos emerjan gradualmente.  


Las demoras pueden inducirnos a grandes yerros o tener un efecto positivo si las reconocemos y trabajamos con ellas. Uno de los puntos de apalancamiento más relevantes para mejorar el desempeño de un sistema es la minimización de las demoras en el sistema, cuando el efecto de una variable sobre otra lleva tiempo provoca demoras, las cuales constituyen el tercer ladrillo básico del lenguaje sistémico. Casi todos los procesos de realimentación contienen alguna forma de demora. Pero a menudo las demoras no se identifican o no se comprenden. Esto puede derivar en “excesos” en decisiones que van más lejos de lo necesario para alcanzar un resultado deseado. Las demoras no reconocidas también pueden conducir a la inestabilidad y el colapso, especialmente cuando son prolongadas. Si la conducta sobre esas demoras es agresiva más tiempo se tardará en llegar a la meta, la acción agresiva a menudo genera lo contrario de lo que se busca, genera inestabilidad y oscilación en vez de llevarnos con mayor rapidez hacia nuestra meta.  


Todas las ideas del pensamiento sistémico se construyen a partir de estos elementos. Una vez que hemos aprendido cuales son los ladrillos podemos comenzar a construir historias.  


La perspectiva sistémica enfatiza el largo plazo. Por eso las demoras y los procesos de realimentación son tan importantes. En el corto plazo a menudo podemos ignorarlos porque no tienen relevancia. Solo regresan para acecharnos en el largo plazo. 


Los procesos de realimentación y las demoras constituyen los tres ladrillos de los arquetipos sistémicos, estructuras que se repiten una y otra vez en nuestra vida personal y laboral. 


Cuando ignoramos la existencia de estructuras, estas nos retienen prisioneros. Inversamente, al aprender a ver las estructuras dentro de las cuales operamos, activamos un proceso de liberación respecto de fuerzas antes invisibles y adquirimos capacidad para trabajar con ellas y modificarlas. 


A medida que aprendemos a conocer los arquetipos sistémicos vemos cada vez más sitios donde es posible aplicar el apalancamiento para enfrentar desafíos dificultosos y para explicar estas oportunidades a otros. Los arquetipos sistémicos pueden volver explicitas muchas cosas que de lo contrario son simplemente juicios intuitivos. El dominio de los arquetipos pone a una organización en la senda de llevar a la practica la perspectiva sistémica. No basta con abrazar el pensamiento sistémico diciendo: “debemos mirar la totalidad no las pares y adoptar una visión a largo plazo”. No basta con apreciar principios sistémicos básicos. En las organizaciones inteligentes el pensamiento sistémico se transforma en un agente cotidiano activo, el propósito de los arquetipos es reacondicionar nuestras percepciones para que sepamos ver las estructuras en juego y ver el punto de apalancamiento de esas estructuras. Una vez que se identifica un arquetipo sistémico, siempre sugiere zonas de alto y bajo apalancamiento para efectuar el cambio. Todos los arquetipos están constituidos por los ladrillos sistémicos.  


LIMITES DE CRECIMIENTO (Arquetipo N° 1) 


Un proceso reforzador (amplificador) se pone en marcha para producir un resultado deseado. Crea un espiral de éxito pero también genera afectos secundarios inadvertidos (manifestados en un proceso compensador) que eventualmente atentan contra el éxito. 


No se puede precipitar el crecimiento pues elimina los factores que limitan el crecimiento. 


La estructura de los límites del crecimiento es útil para comprender todas las situaciones donde el crecimiento se topa con límites. Las organizaciones crecen por un tiempo pero luego dejan de crecer. Muchos esfuerzos repentinos pero bien intencionados se topan con los límites del crecimiento. 


En los casos de límites de crecimiento hay un proceso reforzador (amplificador) de crecimiento o perfeccionamiento que opera por sí mismo durante un tiempo. Luego se topa con un proceso compensador (estabilizador) que opera para limitar el crecimiento. Cuando eso ocurre, la tasa de perfeccionamiento disminuye e incluso se detiene. 


La estructura de límite de crecimiento opera en muchos niveles de las organizaciones, pero cuando esta se amplía el crecimiento se vuelve, más lento. En cada una de estas estructuras el límite se vuelve cada vez más poderoso. Después del auge inicial misteriosamente el crecimiento se detiene. El crecimiento puede decrecer tanto que el círculo reforzador se invierte y funciona en sentido contrario. 


¿Cómo aplicamos la palanca a este proceso? 


La mayoría de la gente reacciona ante las situaciones de límite de crecimiento presionando más. Es una respuesta comprensible. En las primeras etapas cuando vemos una mejora deseamos hacer más de lo mismo, pero cuando la tasa de mejoramiento decrece intentamos una compensación mediante mayores esfuerzos. Lamentablemente cuanto más movemos las palancas tradicionales, más resistencia opone el proceso compensador y más fútil se vuelven nuestros esfuerzos.  


Hay otro modo de encarar estas situaciones. En todas ellas, el punto de apalancamiento se encuentra en el proceso compensador, no en el reforzador. Para cambiar la conducta del sistema hay que identificar y modificar el factor limitativo. Esto puede requerir actos que no hemos pensado, opciones que no hemos considerado o cambios difíciles en las recompensas y normas. 


DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA (Arquetipo N° 2) 


Cuando los problemas son difíciles, costosos y engorrosos de afrontar la gente desplaza la carga del problema a otras soluciones fáciles que parecen eficaces, lamentablemente las soluciones fáciles solo aplacan los síntomas y dejan intacto el problema subyacente, el problema empeora y el sistema pierde toda capacidad para resolverlo.  


No se deben solucionar los síntomas. Las soluciones que abordan los síntomas y no las causas fundamentales del problema a lo sumo brindan beneficios a corto plazo. Eventualmente el problema resurge y crece la presión por una respuesta al síntoma y la capacidad para dar soluciones se puede atrofiar.  


La estructura del desplazamiento de la carga acecha detrás de muchas soluciones que parecen dar buenos resultados pero nos dejan con la turbadora sensación de que el problema no está eliminado. Esta estructura está compuesta por dos procesos compensadores, ambos tratan de ajustar o corregir el mismo síntoma problemático. Esta la solución rápida pero temporaria y la solución que contiene una demora la cual representa una respuesta más fundamental ante el problema cuyos efectos tardan más en evidenciarse. Toda solución al síntoma funciona hasta cierto punto.  


¿Y cuál es la clave del Pensamiento Sistémico? 


Hoy en día el pensamiento sistémico se necesita más que nunca porque la complejidad nos abruma es tanta que estamos rodeados de fallos sistémicos como déficits comerciales, el narcotráfico internacional, entre otros. Sucede que las organizaciones se desquician a pesar de la lucidez individual y los productos innovadores, porque no pueden integrar sus diversas funciones y talentos en una totalidad productiva. Esta complejidad puede erosionar la confianza y la responsabilidad y es el pensamiento sistémico el que ofrece un lenguaje que comienza por la reestructuración de nuestro pensamiento. Sin pensamiento sistémico no hay incentivos ni medios para integrar las disciplinas de aprendizaje una vez que se introducen a la práctica. 


La clave del pensamiento sistémico es la palanca, hallar el punto donde sus actos y modificaciones en estructuras pueden conducir a mejoras significativas y duraderas. El propósito de los arquetipos sistémicos es ayudar a ver las estructuras y así hallar un punto de apalancamiento, especialmente entre las presiones y correntadas de las situaciones empresariales reales.  




Las publicaciones desarrolladas en esta entrada, son un resumen  de “La Quinta Disciplina” de Peter senge.


CURIOSIDADES:


La clave del pensamiento sistémico es la palanca

viernes, 21 de febrero de 2014

LA QUINTA DISCIPLINA: Piedra angular de la Organización Inteligente. Parte I

¿Por qué nuestros problemas más profundos no se resuelven?

Somos, vivimos y pertenecemos a sistemas los cuales requieren de una visión más amplia y profunda para poder comprenderlos, pero ¿Cómo lograrlo?

Hoy en día existe la ilusión de que el mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas pero lo que no sabemos es que esa forma de “fragmentar al mundo para así facilitar las tareas complejas” es una tarea inútil pues es así como se pierden las conexiones que existen con la realidad. Si queremos construir organizaciones inteligentes debemos desechar esa ilusión y aprender a aprender en conjunto, son esas organizaciones inteligentes las que cobraran relevancia en el futuro.

Podemos decir que una organización inteligente es un ámbito donde la gente descubre continuamente como crea su realidad y como puede modificarla. Como dijo Arquímedes “DADME UNA PALANCA Y MOVERÉ EL MUNDO”. 

En una organización inteligente la gente cultiva patrones y expande sus conocimientos para lograr resultados en común, en ellas se aprovecha el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje en todos los niveles. Este tipo de organizaciones son posibles porque todos somos aprendices y, no solo por naturaleza, amamos aprender. Estas organizaciones no serán magnificas desde un principio pero si en ellas existen metas comunes (las cuales son más amplias que las metas individuales) se producirán resultados extraordinarios. 

Para poder construir este tipo de organizaciones debemos comprender las aptitudes que dichas organizaciones deben poseer, así como el dominio de las disciplinas básicas, conocimientos y caminos. 

Sabemos que una DISCIPLINA es la instrucción que poseen las personas entorno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica; es gracias a ello que se determinan las actuaciones que llevan a lograr y cumplir las metas y objetivos propuestos. Las organizaciones inteligentes ya se han creado pero no se han innovado. Gracias a las disciplinas, existen tecnologías inteligentes las cuales logran pasar de la invención (cuando hay algo creado y ya funciona) a la innovación (cuando ese algo creado puede reproducirse sin contratiempo, a gran escala y a coste practico). En la actualidad cinco nuevas tecnologías convergen para innovar las organizaciones y aunque se desarrollan por separado cada una tiene su dimensión y resulta decisiva para el éxito de las demás.

La primera tecnología es el DOMINIO PERSONAL que, aunque sugiera “dominación”, no es más que una consagración a un incesante aprendizaje el cual nos permite visualizar, concretar y desarrollar las aptitudes que nos ayudan a ver la realidad objetivamente. Esta disciplina permite aclarar y ahondar nuestra visión, además de ser cimiento espiritual de la de las organizaciones inteligentes; lamentablemente la mayoría de las organizaciones derrochan este recurso y pierden el compromiso, la misión y el estímulo de sus integrantes.

La segunda tecnología son los MODELOS MENTALES, estos son supuestos que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y cómo actuar sobre él. Muy a menudo no tenemos conciencia de nuestros modelos mentales o los efectos que surten sobre nuestra conducta. Trabajar con modelos mentales exhuma nuestras imágenes internas del mundo para llevarlas a la superficie y someterlas a un riguroso escrutinio. 

La tercera tecnología es la CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA. Una organización no se hace grande si no tiene metas, valores y visiones que son compartidas; es difícil compartir la misma imagen pues la percepción que tenemos de la realidad es distinta para cada uno, pero si se propiciara la disciplina de la visión compartida de manera genuina se obtendría compromiso en vez de acatamiento a la hora de aprender. 

La cuarta tecnología es el APRENDIZAJE EN EQUIPO, el cual empieza suspendiendo supuestos y dejando entrar el pensamiento conjunto, este permite descubrir percepciones que no se alcanzan individualmente. La organización no aprende si no existe el aprendizaje en equipo y si no se realiza esta disciplina la organización no resultará excelente. 

Y la quinta tecnología o LA QUINTA DISCIPLINA es EL PENSAMIENTO SISTÉMICO. Este nos enseña que solo se comprende un sistema al contemplar el todo, no cada elemento individualmente, si damos un paso atrás y observamos la totalidad de la realidad, es posible obtener causas y soluciones, si pensamos sistémicamente aclaramos y modificamos lo que tenemos al frente. 

En las organizaciones es vital el desarrollo en conjunto de estas tecnologías o disciplinas. La quinta disciplina integra las demás, cada una con su propósito bien definido, ellas alimentan el sistema, el dominio personal alienta la motivación personal para aprender continuamente cómo nuestros actos afectan el mundo, los modelos mentales enfatizan la apertura necesaria para desnudar las limitaciones de nuestra manera actual de ver el mundo, la construcción de una visión compartida alimenta un compromiso a corto plazo, y el aprendizaje en equipo desarrolla aptitudes de grupo de personas para buscar una figura más amplia que la personal. 

La palabra más precisa para describir una organización inteligente es una organización que aprende y el aprendizaje supone un decisivo desplazamiento mental o cambio de enfoques, esto es llamado también “METANOIA”.

La Quinta Disciplina, el Pensamiento Sistémico,  nos propone unas leyes enfocadas a las buenas prácticas en una organización inteligente.  La primera ley propuesta por el pensamiento sistémico cita que "Los problemas de hoy  se derivan de las soluciones del ayer." Esta ley la podemos interpretar como que las soluciones que simplemente desplazan los problemas a otra parte de un sistema a menudo pasan inadvertidas porque quienes resolvieron el primer problema no son los mismos que quienes heredan el nuevo. 

"Cuanto más se presiona, más se presiona el sistema. " Para esta segunda ley, el pensamiento sistémico tiene un nombre: "realimentación compensadora”, cuanto más se trabaja más trabajo hay. Todos conocemos la sensación de enfrentar este fenómeno, cuando más presionamos más se presiona el sistema, cuanto más esfuerzo realizamos para mejorar las cosas más esfuerzo se requiere. Este fenómeno se limita a los sistemas grandes. Por otro lado la tercera ley nos habla de la conducta: " La conducta mejora antes de empeorar". La realimentación compensadora habitualmente implica una demora, un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el perjuicio de largo plazo. En los sistemas complejos siempre hay maneras de lograr que las cosas luzcan bien a corto plazo pero los efectos de la realimentación compensadora llegan inevitablemente más tarde. De aquí sale la ley que dice  "El camino más fácil lleva al mismo lugar". Esta cuarta ley alega que si la solución fuera visible u obvia para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. El síndrome de “aquí se necesita un martillo más grande” es un indicador de pensamiento asistémico.  El fenómeno de las mejoras de corto plazo que conducen a una dependencia de largo plazo es tan común que los pensadores sistémicos le han dado un nombre: “desplazamiento de la carga”. Las estructuras donde se desplaza la carga muestran que toda solución de largo plazo debe fortalecer la aptitud del sistema para sobrellevar sus propias cargas, a veces es difícil pero a veces es asombrosamente fácil.  Es por ello que la quinta ley hace referencia a "La cura puede ser peor que la enfermedad."

Cuando el crecimiento se vuelve excesivo el sistema procura compensarlo aminorando la marcha y quizá poniendo en jaque la supervivencia de la organización. La sexta ley " Lo más rápido es lo más lento ", nos recalca que los principios sistémicos se pueden transformar en excusas para la inacción, para no hacer nada en vez de tomar decisiones contraproducentes o decisiones que empeoran las cosas. 

"La causa (la responsable y que genera los síntomas) y el efecto (los síntomas obvios que indican la existencia de problemas) no están próximos en el tiempo y el espacio". Esta característica fundamental de los sistemas complejos, séptima ley del pensamiento sistémico, constituye un problema y para corregirlo es necesario abandonar la noción de que causa y efecto están próximos en el tiempo y en el espacio.  El pensamiento sistémico también enseña que los actos pequeños y bien focalizados a veces producen mejoras significativas y duraderas si se realizan en el sitio apropiado. Los pensadores sistémicos los denominan principio de palanca. Afrontar problemas requiere ver donde se encuentra el punto de apalancamiento, el problema es que esas zonas no son evidentes para la mayoría de los integrantes del sistema. Es por ello que la octava ley nos manifiesta que "Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes pero las zonas de apalancamiento a menudo son menos obvias”.

"Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictoria". La novena ley nos intenta hacer ver que a veces los dilemas más enredados dejan de ser dilemas cuando se ven desde la perspectiva sistémica. Son producto de un pensamiento por “instantáneas” no por procesos y aparecen bajo una nueva luz cuando se piensa conscientemente en el cambio a través del tiempo. 
A veces la gente decide dividir un elefante en dos. En tal caso no obtiene dos elefantes pequeños sino un desquicio, es decir, un problema donde no hay apalancamiento posible, porque el punto de apalancamiento se halla en interacciones que no se pueden ver examinando solo un fragmento. La comprensión de la mayoría de los problemas requiere ver la totalidad del sistema que genera dichos problemas. Por ello la décima ley dice "Dividir un elefante en dos no genera dos elefantes pequeños." La última ley descrita por la quinta disciplina alude a la frase: "No hay culpa." El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo, nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema. La cual radica en la relación con nuestro enemigo.

Estas leyes nos aclaran y nos dan una guía de cómo, siendo parte de una organización, llevarla al éxito y estar en constante crecimiento e innovación, en pocas palabras es una guía de cómo crear y convertirse en una organización inteligente.  

PERO, ¿TENDRÁN LAS ORGANIZACIONES PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?

Claro, no es accidental que las organizaciones aprendan mal y es trágico cuando no esto no se detecta. El primer paso para remediar dicha tragedia es identificar las siete barreras del aprendizaje, para lo cual es vital que se tenga una mente abierta, dispuesta al cambio por ende a la innovación de cada uno de los miembros que conformar la organización.  

“Yo soy mi puesto”. La mayoría de los integrantes se ven dentro de un sistema sobre el cual no ejercen ninguna influencia. Se preguntan ¿Cómo podría hacer yo otra cosa? Y ven sus responsabilidades limitadas por el puesto que ocupan. Cuando esto sucede estas personas no sienten mayor responsabilidad por los resultados que se generan cuando interactúan todas las partes. 

“El enemigo externo”. Todos tenemos la propensión de culpar a un factor o una persona externa de las cosas que salen mal, este síndrome del “enemigo externo” es un subproducto de la primera barrera y de los modos asistémicos de encarar el mundo. 

“La ilusión de hacerse cargo”. 
La actitud proactiva se ve como un antídoto contra la actitud reactiva, pero emprender una acción agresiva contra un enemigo externo es de veras un sinónimo de ser proactivo?, la pro actividad es reactividad disfrazada, la verdadera pro actividad surge de ver como intensificamos nuestros propios problemas. 

“La fijación de los hechos”. Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos y creemos que para cada hecho hay una causa obvia, pero esa fijación en los hechos forma parte de nuestra programa evolutivo, es como el diseño de un “cavernícola destinado a la supervivencia” y las primordiales amenazas para nuestra supervivencia no vienen de hechos repentinos si no de procesos lentos y graduales. El aprendizaje en las organizaciones no es posible si el pensamiento de la gente está dominado por hechos inmediatos. 

“La parábola de la rana hervida”. La adaptación a amenazas crecientes para la supervivencia se conoce como causa de los fracasos empresariales, estamos preparados para detectar amenazas con cambios repentinos, no para amenazas con cambios lentos y graduales. 

“La ilusión de que se aprende con experiencia”.
 La experiencia directa constituye un potente medio de aprendizaje; ensayo-error. Existe un gran dilema del aprendizaje y es que se aprende mejor de la experiencia pero nunca se experimenta de las consecuencias. Las decisiones más críticas de la organización tienen consecuencias en todo el sistema y se trata de decisiones donde hay un escaso margen para el aprendizaje por ensayo y error. Las organizaciones intentan superar las dificultades de ciertas decisiones dividiéndose en componentes pero esas divisiones se transforman en una serie de chimeneas que impiden el contacto entre las funciones. 

“El mito del equipo administrativo”. En las organizaciones suponen que en equipo discernirán los complejos problemas, los equipos ceden bajo presión, callan sus desacuerdos y evitan manifestar públicamente sus grandes reservas, y cuando hay desvanescencías habitualmente ellos se expresan mediante acusaciones que polarizan sus opiniones pero aun asi no logran revelar sus diferencias. Los equipos pueden funcionar muy bien con problemas rutinarios pero cuando enfrentan problemas complejos y amenazadores el espíritu de equipo se va al traste. 

Estas cinco disciplinas del aprendizaje pueden actuar como antídoto para grandes problemas, pero deben estudiarse los problemas con mayor profundidad pues a menudo pasan inadvertidos en medio de la baraúnda de los hechos cotidianos y surge la incompetencia calificada, equipos llenos de gente increíblemente apta para cerrarse al aprendizaje. 

Conociendo las barreras que impiden aprendizaje podríamos decir que ¿SOMOS PRISIONEROS DEL SISTEMA O SOMOS PRISIONEROS DEL PENSAMIENTO? 

Comenzaremos, tomando como referencia, un experimento de laboratorio desarrollado en los años 60 en la Escuela de Administración de Sloan del MIT; un microcosmos del funcionamiento de las organizaciones reales donde veremos con mayor claridad los efectos de las consecuencias de nuestras decisiones. 

Es una simulación llamada: “EL JUEGO DE LA CERVEZA”. Este juego nos sumerge en un sistema de producción, distribución y consumo. Los jugadores de cada posición están en absoluta libertad para tomar cualquier decisión que consideren prudente. La única meta es administrar su puesto de tal modo de maximizar las ganancias. En el juego hay tres personajes principales; un minorista, un mayorista y el director de marketing de una fábrica de cerveza. La cerveza es la piedra angular de sus negocios. En este juego no existen villanos, cada uno de los jugadores tienen las mejores intenciones posibles, servir bien a los clientes, mantener el producto en movimiento y evitar los castigos. Cada participante realiza juicios bien motivados y manifiestamente defendibles basados en conjeturas razonables acerca de lo que podía suceder. En el juego se presentan crisis. Primero hay una creciente demanda de producto que no se puede satisfacer, los pedidos se acumulan en el sistema, los inventarios se agotan, los pedidos acumulados se atrasan y finalmente la cerveza llega en torrentes mientras los pedidos declinan. Al final del experimento los tres personajes principales se quedan con grandes inventarios de los cuales no pueden deshacerse. Los jugadores generan patrones de conducta cualitativa similares y las causas de esa conducta deberían trascender a los individuos. Las causas de la conducta deben formar parte de la estructura del juego. Las dinámicas de estos sistemas de producción/distribución ilustran el primer principio del pensamiento sistémico.

“LA ESTRUCTURA INFLUYE SOBRE LA CONDUCTA” En el juego de la cerveza la estructura que causaba oscilaciones violentas involucraba la cadena de suministro y demora de las distintas etapas del experimento, la información limitada, las metas, las percepciones y los temores que tenían cada uno de los jugadores fueron las causantes de dichas estructuras. Todos obtuvieron resultados similares, en este caso resultados negativos. 

Cuando se pertenece al mismo sistema las personas a pesar de sus diferencias suelen producir resultados similares. La perspectiva sistémica nos dice que debemos buscar más allá de los errores individuales o la mala suerte para comprender los problemas importantes. Debemos examinar las estructuras que modelan los actos individuales y crean condiciones que posibilitan cierto tipo de acontecimiento. La estructura sistémica alude a las interrelaciones clave que influyen sobre la conducta a lo largo del tiempo. Es importante comprender que cuando utilizamos este término no aludimos a una estructura exterior al individuo. La estructura de los sistemas humanos es sutil porque formamos parte de ella. Ello significa que a menudo tenemos el poder para alterar estructuras dentro de las cuales operamos. En el juego de la cerveza como en muchos sistemas nuestro triunfo depende del triunfo del otro. Más aun, cada jugador debe compartir esta perspectiva sistémica pues si un solo jugador es presa del pánico y efectúa un pedido mayor, el pánico tiende a reforzarse en todo el sistema. Si no es se presa del pánico es posible obtener mejoras sustanciales.

Y ¿COMO MEJORAMOS NUESTRO DESEMPEÑO EN “EL JUEGO”? 

La mejor manera, para responder a esta interrogante, es siguiendo la estrategia de la “no estrategia”. Esta sería la política más sencilla posible aunque no total y definitiva. Probablemente tengamos éxito con esta “estrategia”, esta eliminaría las oscilaciones bruscas en el sistema pero se requiere la mayoría de las veces un cambio de perspectiva y ver como su “posición en el juego” interactúa con el sistema general. 

Podemos concluir que las organizaciones inteligentes, explotan las capacidades de cada persona involucrada, para aprender a cómo producir resultados extraordinarios. Con los cambios repentinos que se dan hoy y que caracterizan el mundo de los negocios, las habilidades de adaptación de este tipo de organizaciones son sumamente beneficiosas. Una organización inteligente, continuamente está expandiendo su capacidad de crear e impulsar un futuro brillante. Es importante destacar que las cinco disciplinas evolucionan como un conjunto, aunque sea difícil integrar nuevas herramientas, los beneficios son significativos. Por esa razón, la teoría de sistemas es la quinta disciplina, porque integra las demás, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica.


Dos claves para el éxito serian: “Tome dos aspirinas y espere” (esperar que las soluciones aplicadas surtan efecto) y, “no sea presa del pánico” (no se desespere por el miedo de que surjan problemas). Siguiendo estas claves podrán mantenerse las inestabilidades en un nivel moderado y muy posiblemente mejoras sustanciales.

Cuadro  K.W.L.H.


Las publicaciones desarrolladas en esta entrada, son un resumen  de “La Quinta Disciplina” de Peter senge.


CURIOSIDADES:



El enemigo y la causa de nuestros problemas

lunes, 3 de febrero de 2014

Modelado de Organizaciones. Monografía Prof. Oswaldo Teran

PERSPECTIVAS 

Las perspectivas son diferentes intentos de explicar el fenómeno organizacional, se caracteriza por el uso de herramientas y suposiciones que las fundamentan. Para ellas existe un lenguaje en común lo cual hace que sea posible diferenciarlas. Las organizaciones como se ha estudiado anteriormente cuentan con varios aspectos, entre algunos y los más importantes están las suposiciones que se tienen y se hacen  sobre ellas,  el mundo donde se encuentran inmersas y los métodos que se usan para estudiarlas. Shafritz y otros investigadores explican que la “Teoría Organizacional” se remonta a los  días de la revolución industrial, algunos investigadores como Fayol, Weber y Taylor tienen como noción fundamental la búsqueda de la eficiencia en la organización, esto a través de técnicas y herramientas que van más allá de la intuición y la experiencia lo cual eran las herramientas tradicionales desde los inicios de dicha teoría.Esta búsqueda de la eficiencia ha tenido dos tendencias, la COOPERACIÓN el cual es un factor clave para elevar el desempeño en la organización, esto relacionado con el comportamiento humano dentro de las organizaciones y propone como parte fundamental la motivación a dicho talento lo cual incrementaría el aporte y colaboración que puedan ellos brindar a la organización. La segunda tendencia es la COORDINACIÓN, la cual asume que la eficiencia en una organización se puede lograr e incrementar si se mejora  la coordinación dentro de ella, esto buscando métodos, estructuras y procedimientos convenientes para la organización.De aquí es de donde parte la primera perspectiva en el  modelado de organizaciones;


PRIMERA PERSPECTIVA: LA PERSPECTIVA CLÁSICA.


Ejemplos de organizaciones hay muchos, desde los inicios, griegos, romanos, hebreos, chinos aztecas e incas desarrollaron nociones importantes de organización.Esta perspectiva se origina con la revolución industrial en las primeras décadas del siglo XX y como principales suposiciones menciona que el objetivo de una organización es económico (de producción) y que para organizar dicho objetivo puede ser a través de investigaciones científicas, menciona también la división del trabajo y la especialización debido a que las gente y las organizaciones actúan de acuerdo a sus principios económicos y racionales.Según Shafritz esta teoría solo ve a la organización como una especie de máquina que debe lograr el mejor funcionamiento a través del uso de todas sus partes, obreros, equipo y capital. Algunas nociones sobre dicha perspectiva se muestran a continuación: Xenophon considera las ideas de Sócrates como simples nociones generales de administración.
Adam Smith considera ventajoso la división del trabajo para aumentar la productividad.
Mc Callum propone la división de responsabilidades y un sistema de reportes que permita saber si dichas responsabilidades son cumplidas o no.
Fayol propone principios de administración; técnicos, financieros, contables y administrativos. Reflexiona acerca de algunas variables como división del trabajo, remuneración del personal, orden, equidad, disciplina entre otras.
Weber describe un tipo de idea de burocracia a través del estudio de casos históricos de burocracia como en los tiempos del imperio romano, egipcio y bizantino.
Taylor como el mayor contribuyente de este Perspectiva Clásica presenta sus principios de administración científica, bajo la premisa de que existe una mejor manera de diseñar las tareas, se crean métodos y arreglos organizacionales con el fin de incrementar la eficiencia y la velocidad de la producción en la organización. Plantea como logros y/o metas de sus métodos un incremento en las ganancias, eliminación de los sindicatos e incremento de la virtud y hábitos de ahorro de las clases trabajadoras.
Según Taylor y sus principios de ”ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA”, los trabajadores creen que si trabajan más producirán más y finalmente la organización necesitara menos de ellos para producir las mismas cantidades y por lo tanto algunos de ellos serán despedidos, describe a los trabajadores como dominantes y egoístas y a los dirigentes como pequeños dioses. El ve a los trabajadores destinados a ser soldados. El refuta que la adopción de nuevas tecnologías ha traído aumento del número de trabajadores y mejoras en la producción con productos más accesibles a las clases de menos recursos. Taylor ve en el avance de las técnicas y no en la creación de nuevas técnicas una vía para lograr la riqueza y el progreso del mundo, pero afirma que si esas nuevas técnicas son probadas y practicas pueden llegar a ser mejores que las existentes.
Sostiene que la administración científica no es una herramienta para crear eficiencia si no que ella lleva a un cambio el cual motiva a los trabajadores a involucrarse más en el negocio, sin embargo afirma cree que el compromiso mayor venga de los gerentes y administradores los cuales tendrán algunas tareas específicas para lograr que esa motivación sea posible.Como 1era. Tarea habla de la selección científica del trabajador y su preparación. La 2da.  Tarea dice que ellos deberán juntar el conocimiento el cual está en la cabeza de los trabajadores, este, expresado por medio de reglas, leyes y fórmulas matemáticas. La idea fundamental de usar este conocimiento es mejorar el rendimiento de dichos trabajadores.La 3era. Tarea recomienda dar incentivo a los trabajadores que se acerquen a la administración científica. Si mejoran su conocimientos  y aprenden nuevas técnicas esto mejorara su rendimiento y por ende sus beneficios.Y la 4ta. Tarea dice que  deberá existir la división del trabajo, se propone que el trabajo sea compartido con la gerencia de manera que las partes se critiquen mutuamente cuando vean fallas. .Algunas críticas encontraron aspectos negativos en las proposiciones de Taylor  en la administración científica en cuanto a la disminución y limitación de la iniciativa de los trabajadores, a lo cual el respondió que si se dejaba actuar a los trabajadores voluntariamente y estos pudieran probar que sus nuevos conocimientos y técnicas son mejores que las existentes estas serían adoptadas y ellos compensados por tal esfuerzo.Esta Perspectiva clásica hace más énfasis en el principio de coordinación que de cooperación y es hasta que surge la Perspectiva Neoclásica que el trabajo es fundamentalmente empírico y de nociones limitadas.


ÁRBOL DE REPRESENTACIÓN Y EXPLICACIÓN: TEORÍA CLÁSICA

Click aqui: para ver en tamaño real

martes, 3 de diciembre de 2013

La Variedad Interpretativa y la Lucha de Poder de las Organizaciones


Habitamos  un mundo cada vez más complejo e imprevisible, donde se requiere un pensamiento que nos ayude a comprender mejor la dinámica relacional entre los seres humanos. Intercambios culturales, informativos, económicos, políticos y sociales entre otros crean intolerancia dificultando la integración entre ellos y el problema de organizarse es cada vez más grande.

Si bien es cierto, todos somos autónomos por naturalidad, tenemos diferentes perspectivas, conocimientos y disciplinas. Estas disciplinas en los seres humanos, nacen, evolucionan y hasta se institucionalizan, es por ello que las disciplinas en algunos  casos son el producto de la formación de las organizaciones. Con el paso del tiempo las disciplinas han ido especializándose y dando lugar a la multiplicación de las mismas.

Pero, ¿sabemos que es una disciplina?

Comúnmente se comprende como la instrucción que posee una persona entorno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva  a la práctica y gracias a eso es como puede actuarse determinadamente hasta lograr cumplir metas y objetivos. Pero la disciplina no solo se aplica a grandes metas si no que se encuentra presente en todo momento de nuestras vidas.

Un conocido  filósofo y sociólogo francés afirma lo siguiente: “ninguna disciplina puede exclusivamente desde su interior conocer todos los problemas referentes a su propio despliegue y conformación” (Edgar Morin).

Es por ello que la separación de saberes se torna inoperante en cuanto a organizaciones se refiere y cuando se enfrenta a la realidad concreta que vivimos. Estos saberes van desde lo mono disciplinar hasta lo transdisciplinar pasando por lo multidisciplinar y lo interdisciplinar.

Sabiendo esto, ¿qué significan cada uno de esos saberes y de que manera influyen en las organizaciones?

Ya sabemos que es una disciplina y que usamos el camino de la disciplinariedad para abordar el estudio de la compleja y heterogénea realidad, en este camino en primer lugar encontramos la Unidisciplinariedad, este saber interpretar, analizar, y explicar un fenómeno desde una perspectiva única, siendo este saber  inusual a la hora de alcanzar objetivos  dentro de las organizaciones pues como hemos estudiado anteriormente una organización está formada por más de un actor los cuales tienen distintas perspectivas. Si seguimos andando en el camino de la disciplinariedad encontramos la Multidisciplinariedad, esta es la mezcla de varias disciplinas,  donde cada una de ellas conserva sus métodos y suposiciones sin cambios o desarrollos, estas cooperan de forma mutua pero no interactiva y sabemos que las organizaciones se caracterizan por la interacción de sus miembros, estos desarrollan disciplinas para cumplir objetivos pero si ellos no se integran e interactúan la organización deja de ser organización.


Si es así, ¿que hacer entonces con las disciplinas que tienen los miembros de una organización?.


Es necesario buscar una estructura que permita hacer uso de ellas, desarrollándolas y mejorándolas pero sin transformarlas e incluso cambiarlas. Las organizaciones desarrollan sus actividades mediante la conexión y relación de cada una de sus partes, la interdisciplinariedad evita desarrollar actividades en forma aislada, dispersa o fraccionada, es este  un proceso dinámico que busca solucionar distintos problemas y hace posible los intercambios y enriquecimientos recíprocos, mas no es una síntesis sumatoria de todos los conocimientos que dentro de la organización se encuentra, y,  la forma en que esta se manifiesta es diversa y en ocasiones los contactos entre las partes son sencillos  y de apoyo metodológico o conceptual pero en otras ocasiones concluye a la aparición de disciplinas nuevas.

Si penetráramos como estructura la interdisciplinariedad se obtendría una ampliación y cambios en los métodos compartidos o incluso un cambio disciplinario total generando así una nueva disciplina y eso a su vez estaría generando una estructuración formal diferente de la organización la cual hace que esta deje de cumplir con algunos de los principios anteriormente estudiados. Es por esto que descartamos un nuevo saber llamado interdisciplinariedad como estructura para las organizaciones.

Todo lo estudiado de las organizaciones nos permite afirmar que las organizaciones siguen una estructura transdisciplinar, dentro de ellas se va más allá de las disciplinas, no con esto se quiere decir que ellas se eliminan pero si se elimina esa afirmación que dice que el conocimiento disciplinario es totalizador, es aquí y haciendo uso de este saber, donde se aspira a un conocimiento complejo que nunca será acabado y que será constantemente revisado. Hemos mencionado que los miembros de una organización deben ser vistos y tomados en cuenta como talento y no como mercancía, según ciertos modelos de comportamiento humano ya antes mencionados, pues son estos lo que aportan valores y conocimientos  que no  transforman pero si mejoran la organización.

Esta estructura llamada transdisciplinariedad, cuenta con tres pilares fundamentales, estos son la realidad, la lógica y la complejidad.

La realidad es aquella que tenemos en frente, no tiene formalización matemática imagen o representación definida y que cada uno de nosotros observa, analiza, y comprende de manera diferente.

El segundo pilar la lógica nos dice que ella no puede ser deductiva ni inductiva, esta debe ser dialéctica, explica que las partes deben ser comprendidas desde el punto de vista del todo y modificarse con la comprensión e integración permanente de las partes, estas  tienden a fundirse y fusionarse pero no a confundirse.

Y el tercer pilar la complejidad dice que los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad tienen naturaleza compleja y demandan la participación de todas las potencialidades del conocimiento humano, la complejidad crece de manera exponencial y en esta etapa de la evolución los seres humanos “cada día sabemos más y entendemos menos” (Albert Einstein).

Esta estructura es amplia y receptiva pero para alcanzarla y usarla correctamente es indispensable la acción consciente y permanente de los miembros de las organizaciones . Sin una visión transdisciplinaria es prácticamente imposible el logro de los objetivos con eficacia, pertinencia y excelencia en las organizaciones..

ENSAMBLADORA DE AVIONES (ejemplo de Transdisciplinariedad de una organización).

Un avión es un aparato muy complejo, dicha organización cuenta con el personal necesario para cumplir con el objetivo “crear un avión”, por lo que se requerirá recurrir a cada especialidad de las manejadas dentro de la empresa, sin embargo, encontramos aquí una peculiaridad: no es suficiente con que cada uno se limite a la especialidad que domina porque muchos parámetros a calcular por algunas especialidades serán datos de entrada para otras, y los cálculos de éstas a su vez serán datos iniciales para otro conjunto de especialistas y asi sucesivamente.  Por ejemplo, el especialista en hidrodinámica debe saber la velocidad esperada y la altura, la potencia del motor, el peso del aparato, etc. El metalúrgico necesita saber las temperaturas a que se verá sometido el metal al frotar con el aire, el peso admisible, los esfuerzos internos y externos a que se verá sometida cada parte del aparato, el ingeniero de motores debe saber el peso del aparato, la velocidad de despegue y de crucero y otros datos para estimar la potencia necesaria, etc. No se trata de datos independientes como en un problema sencillo, sino en alguna medida interdependientes. El volumen de conocimientos necesarios y su interdependencia excluye la posibilidad de un trabajo en que cada especialista actúa y decide independientemente de los demás. Entonces la única manera de lograr el diseño deseado es que todos los especialistas mantengan mientras trabajan conexión unos con otros para estar al tanto de las conclusiones, definiciones, decisiones y cambios que inevitablemente ocurren durante el trabajo de los otros técnicos y analizar cómo la variación e inclusión de esos datos influyen en su parte del trabajo, realimentando a los demás sus propias decisiones, y a la vez averiguando lo que los demás necesitan saber; al hacerlo, de una forma indirecta van a ir conociendo partes de la profesión de los otros con los que interactúan. No van nunca a dominar las profesiones de los otros, ni menos estas van a fusionarse y crear una nueva profesión como sucede cuando la estructura organizacional es la interdisciplinariedad. La estructura trasndisciplinaria permite una forma de trabajar que implica que cada especialista tienda puentes entre las diferentes disciplinas con las que interactúa actuando en su disciplina pero también interactuando con las demás disciplinas involucradas, es decir, su acción es en su disciplina, pero también entre, a través y más allá de las disciplinas de los demás. La interacción entre miembros del equipo de especialistas adquiere en esas condiciones una significativa profundidad. La necesidad de  configurar un equipo de trabajo eficiente impone una estructura transdisciplinaria para encarar las actividades que llevan al efecto deseado: la producción de un conocimiento complejo (el proyecto de un avión, en el ejemplo) enfocada al logro de un objetivo.

Y, ¿el efecto deseado? La eficiencia, esta será un tanto mayor cuanto más profunda sea la interacción entre los participantes.

ORGANIZACIÓN: Definición

Una Organización es un conjunto de personas denominadas actores los cuales están interrelacionados entre sí, cada uno de ellos con conocimientos, visiones, misiones y metas las cuales van dirigidas a cumplir objetivos claramente definidos llamados “producto o servicio” el cual tiene la finalidad de satisfacer las infinitas necesidades de los seres humanos, mejor llamados  “Sector Social Receptor“. 




Podcast: 



CURIOSIDADES: 



Lucha de Poder


lunes, 25 de noviembre de 2013

Comportamiento En Las Organizaciones


A consecuencia de las sociedades modernas nos hemos visto en la necesidad de organizarnos con mayor precisión. Desde niños y en el transcurso de la vida los seres humanos pasamos mucho tiempo en organizaciones, este hecho ha incurrido en la necesidad de estudiar a fondo las mismas, pero no solo esto lo hace necesario, entender el comportamiento humano dentro de las organizaciones se ha convertido en la principal causa de estudio.

Pero, ¿Como saber en principio a qué tipo de organizaciones pertenecemos?

     
Sabemos que existen muchas pero no conocemos a ciencia cierta cómo es que estas se definen, se estructuran o se diferencian. Si tenemos objetivos claramente definidos, si estamos sometidos a una autoridad y no actuamos emocionalmente en el cumplimiento de dichos objetivos entonces pertenecemos o hablamos de una organización formal, en estas la comunicación es detallada, su estructura esta obligada a separarse según sus funciones, usando un concepto sociológico llamado “cargos”, donde estos tienden a ser estables y bien definidos en términos explícitos. Sí en cambio estamos en grupos pequeños donde los objetivos no están claramente definidos y el funcionamiento no depende de un sistema rígido es a lo que llamamos una organización informal.

Pero el estudio de estas, ocupa un espacio muy pequeño y hasta insignificante en la ciencia moderna, la teoría de las organizaciones quiere explicar el comportamiento humano entre muchas otras cosas, pero los esfuerzos por parte de los ejecutivos, sociólogos, economistas, psicólogos y administradores entre otros no han sido muy grandes, aun cuando la percepción de ellos no es la misma se ha repetido casi lo mismo pero en distintos lenguajes y es de suma importancia establecer un lenguaje común. Algunas proposiciones establecen afirmaciones sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones, estas son 3: la primera propone que los miembros de una organización son instrumentos pasivos, reciben y acatan órdenes pero no ejercen iniciativa ni influencia en ella. La segunda dice que las actividades y objetivos personales de los miembros difieren de los objetivos de la organización, la tercera y última dice que los miembros de la organización son autores de decisiones y soluciones. Estas 3 afirmaciones o bien llamados modelos de comportamiento humano dentro de las organizaciones han sido significativas en el estudio y ellas intervienen en la proyección, imagen y eficacia de las organizaciones. Estas afirmaciones explican algo sobre el comportamiento de los miembros, pero las organizaciones pretenden encontrar medios para que los miembros actúen de manera más eficaz, los problemas multicausales hacen que los miembros pasen de ser una riqueza a ser una mercancía, es por ello que las organizaciones sufren constantemente la perdida de sus riquezas en cuanto a talento humano se refiere.

¿Propuestas?


Sí, hay propuestas, aun cuando no se han hecho estudios exhaustivos sobre esto, la motivación a los miembros de la organización dará como resultado un desempeño apasionado, el cual será beneficioso un ciento por ciento para la organización. Las necesidades crecen exponencialmente, buscamos la manera de organizarnos y encontrar bienestar y felicidad con cumplimiento de los objetivos planteados. Sin importar de qué organización hablemos o en qué organización nos encontremos, debemos hallar un mismo lenguaje y la manera de cómo utilizarlo para así poder ampliar conocimientos sobre el desconocido tema del comportamiento humano dentro de las organizaciones. 


Para resumir y poder afianzar un poco mejor las ideas expuestas anteriormente, utilizaremos una técnica de organización gráfica llamada diagrama de Ishikawa, la cual fue desarrollada en el año 1943 por el Dr. Kaoru Ishikawa




Podcast: 


Las publicaciones desarrolladas en esta entrada, son un resumen del Capitulo Primero del Libro "Teoria de la Organización" de Simon, Herbert


CURIOSIDADES:



El todo es más que la suma de las partes” (ARISTOTELES).

Llega una hermosa súper modelo y le dice a Albert Einstein: - Profesor, ¿No cree que deberíamos casarnos para tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebé con su inteligencia y mi belleza? A lo que el respondió: "lo siento, pero temo que el experimento salga a la inversa y nuestro hijo salga con mi belleza y su inteligencia".

Aunque es un ejemplo hipotético, funciona para la teoría de las organizaciones, no podemos sumar las partes, no podemos decir “voy a sumar la belleza y la inteligencia” y obtengo un “bello listo”, bien respondió Einstein a la súper modelo diciendo: - "lo siento, pero temo que el experimento salga a la inversa y nuestro hijo salga con mi belleza y su inteligencia".

Esta es la diferencia de las organizaciones con el resto, estas funcionan interactuando de otra manera.


¿Interacción?